domingo, 23 de junio de 2013

La Noche de San Juan

La Noche de San Juan es una festividad de origen no religiosa, después la fiesta se cristianizó. Está fiesta se celebra en muchos sitios de Europa. Yo voy hablar de como celebramos esta fiesta en Galicia.

Esta noche es mágica desde los tiempos más remotos, que coincide con la celebración del solsticio de verano (la noche más corta del año), tiene unas características muy especiales. Es la noche del fuego, de las hogueras; del agua, reviven las propiedades de las fuentes santas y milagrosas, de las nueve olas del mar que (purifican y fecundan), del orvallo; y también del mundo vegetal.

Las hogueras se encienden llegado el día 24, es decir, pasada la media noche. Se le protege y se le da buena suerte a la gente que saltara nueve veces una hoguera esa noche (según las poblaciones, el número varía). También nueve veces había que saltar olas en La Lanzada (o cualquier otra playa), para aumentar la fertilidad femenina.

Esta noite las plantas tienen sus mejores propiedades curativas y mágicas. Por eso, las chicas las recogen para ponerlas en caldero con agua. Ahí tienen que quedar al orvallo de la noche y por la mañana todos los miembros de la casa, en especial los niños, se lavan la cara con esta agua milagrosa.


Clases de palabras

Las frases están formadas por una o más palabras.

  • ¡Socorro!
  • Ven. 
  • Hoy hace calor.
  • Carla está comiendo pescado frito en esa cafetería. 

Las palabras adquieren un sentido concreto cuando se relacionan entre sí en la oración.
Según la función que desempeñen en la oración, las palabras pueden ser:
Sustantivo, adjetivo, determinantes, pronombre, verbo, adverbio, preposición, conjunción e interjección.

Las palabras variables son las que varían de género, persona y número. Son:
  • Nombres
  • Adjetivos
  • Determinantes
  • Verbos
  • Pronombres
Las palabras invariables no tienen cambios de género, persona ni de número. Son:
  • Adverbios
  • Preposiciones
  • Conjunciones
  • Interjecciones.

sábado, 22 de junio de 2013

El verano


Ayer empezó el verano y también las vacaciones, por eso ahora voy a tener algo más de tiempo para escribir. Aunque voy a estar algunas semanas de campamento fuera de casa. Espero que Ana, mi compañera de blog pueda escribir esas semanas algo.


Pero voy a intentar escribir lo máximo posible,  para que no os sintáis abandonados.

¡Buen verano y felices vacaciones a todos los lectores!

                                                                                                                            Besitos: Iria

domingo, 16 de junio de 2013

Socorro Baltasar

Este libro está escrito por Nicole Schneegans una escritora francesa que nació en 1941. Y está ilustrado por Morgan.

Un pequeño resumen:
Valentina es una niña de diez años algo regordeta y pecosa. Es una niña muy activa y revolucionaria que vuelve a sus padres y a sus cuatro hermanos locos.
Viven en una granja en un pequeño pueblo donde Valentina no para de hacer travesuras.
Un día en una fiesta del pueblo le tocó un viaje con su familia a París. Valentina en el hotel de París conoce a Baltasar un niño algo mayor que ella. Él conoce muy bien París y el hotel, invita a conocer el hotel al día siguiente a las once de la noche. ¿Acudirá Valentina a la cita con Baltasar? A pesar de que en la en el hotel ronden dos ladrones. una actriz famosa...

Opinión:
Al ver este libro en la estantería de mi casa decidí cogerlo para echarle un vistazo. Por la portada pensé que no me iba ha gustar, pero leí la sinopsis y me intrigo, entonces empece a leer. De un tirón me leí la mitad de el libro.
Me gusto mucho y como bien dije me lo leí de dos tirones, porque es  muy interesante y quieres saber lo que va ha suceder a continuación.

Nota:
 8

viernes, 14 de junio de 2013

César Mallorquí

César Mallorquí es, publicista, periodista y escritor, es un reconocido autor dedicado a la literatura infantil y juvenil.
César Mallorquí nació el 13 de junio de 1953 en Barcelona.
Dada la profesión de su padre, José Mallorquí, el creador de El Coyote, su afición por la literatura empezó ya en la infancia y muy pronto publicó su primer relato en una revista. Posteriormente estudió periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y trabajó en La Codorniz y en la cadena SER. Por sus obras ha obtenido diversos galardones.

Estas son algunas de sus obras que han sido galardonadas: 

  • La pared de hielo (Premio Alberto Magno 1992) 
  • El coleccionista de sellos (Premio UPC 1995) 
  • La casa del Doctor Pétalo (Premio Gigamesh 1996)
  • El último trabajo del Señor Luna (Premio EDEBÉ 1996)
  • La catedral (Premio Gran Angular 2001)
  • La cruz de El Dorado (Premio EDEBÉ 1999)
  • Las Lágrimas de Shiva (Premio EDEBÉ 2002), etc.

Un megaterio en el cementerio

Este libro está escrito por Fernando Lalana y ilustrado por Anuska Allepuz.

El tema:
El pueblo donde vive Cristina con su tío Heliodoro sería un pueblo normal y corriente si no fuera porque el empleado del cementerio es un dinosaurio llamado Beltrán.

Opinión:
No me ha gustado pero supongo que será porque es para niños mucho más pequeños que yo, de siete u ocho años.

Nota:
3

viernes, 7 de junio de 2013

Microrrelatos

Los microrrelatos son textos breves que no suelen contener más de 100 palabras, pero que tienen la capacidad de contar o hacernos imaginar una historia completa. Aunque el escritor o escritora no aporte muchos datos, ofrece los suficientes para que nuestra imaginación complete lo que falta.
El microrrelato más corto de la lengua española es tan solo de siete palabras:

Cuando se despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.

 Está escrito por Augusto Monterroso y se titula El dinosaurio.


Nosotros en clase hemos hecho algunos microrrelatos de como máximo 60 palabras, podéis verlos aquí:
http://lecturateca.blogspot.com.es/2013/06/microrrelatos.html